
Descubre EMDR
Terapia innovadora para sanar el trauma
Cuando pensamos en terapia, el psicoanálisis de Sigmund Freud, desarrollado a finales de los años 1800, suele ser lo primero que viene a la mente. Desde entonces, la psicoterapia ha evolucionado significativamente, dando lugar a enfoques modernos y efectivos. Uno de estos avances es la Terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EMDR, por sus siglas en inglés), una metodología integrativa desarrollada en 1987 por la psicóloga Francine Shapiro. Respaldada por una sólida base científica, EMDR se ha consolidado como una terapia de última generación para el tratamiento de diversas afecciones psicológicas.
¿Qué es EMDR?
EMDR es una forma de psicoterapia que facilita el reprocesamiento de recuerdos traumáticos a través de la estimulación bilateral, como movimientos oculares, sonidos alternos o toques táctiles. Esta técnica ayuda a desbloquear el sistema de procesamiento de información del cerebro, permitiendo que las experiencias traumáticas se integren de manera adaptativa y reduciendo el malestar asociado.
¿Cómo Funciona EMDR?
Cuando vivimos experiencias difíciles nuestro cerebro intenta procesarlas para que podamos seguir adelante. Sin embargo, a veces estas experiencias son tan intensas que quedan "atascadas", como si fueran un archivo corrupto en una computadora. En lugar de convertirse en un recuerdo del pasado, siguen activándose en el presente, generando emociones intensas, pensamientos negativos y hasta síntomas físicos.
EMDR ayuda a "desbloquear" estos recuerdos atascados. A través de la estimulación bilateral (como movimientos oculares, sonidos alternos o toques táctiles), el cerebro puede reorganizar la información de manera más saludable. Es como si le diéramos la oportunidad de reescribir la historia, pero esta vez desde un lugar de seguridad, reduciendo la carga emocional y permitiendo que el recuerdo pierda su impacto negativo.
Eficacia y Reconocimiento de EMDR
Numerosos estudios han demostrado la eficacia de EMDR en el tratamiento del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y otras afecciones relacionadas con el trauma. Organizaciones internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psicología (APA), reconocen EMDR como una intervención efectiva para el tratamiento del TEPT. Además, investigaciones han indicado que EMDR puede ser tan efectiva como la terapia cognitivo-conductual, con la ventaja de que a menudo requiere menos sesiones para lograr resultados significativos. Más información en: emdr-es.org
Aplicaciones de EMDR
Aunque EMDR se desarrolló inicialmente para tratar el TEPT, su aplicación se ha ampliado a una variedad de trastornos, incluyendo:
-
Ansiedad y Fobias: Ayuda a reducir las respuestas de miedo y ansiedad asociadas a situaciones específicas.
-
Depresión: Contribuye a procesar experiencias negativas que pueden estar manteniendo los síntomas depresivos.
-
Dolor Crónico: Aborda la conexión entre el dolor físico y el trauma emocional.
-
Trastornos de la Conducta Alimentaria: Trabaja en las experiencias subyacentes que contribuyen a patrones alimentarios disfuncionales.
¿Qué Esperar en una Sesión de EMDR?
Un proceso de terapia con EMDR usa las siguientes fases. Estas fases se van intercalando de sesión en sesión y son la guía del proceso.
-
Historia Clínica y Planificación: Se recopila información sobre el historial de la persona y se identifican las experiencias difíciles que se pueden ser reprocesadas.
-
Preparación: Se explica el proceso de EMDR y se enseñan técnicas de manejo del estrés y estabilización para asegurar la comodidad de la persona durante la terapia.
-
Evaluación: Se selecciona un recuerdo específico para trabajar y se identifican las creencias negativas asociadas, las emociones y sensaciones.
-
Desensibilización: A través de la estimulación bilateral, se reprocesa el recuerdo traumático hasta que disminuye el malestar asociado.
-
Instalación: Se refuerza una creencia positiva para reemplazar la negativa original.
-
Exploración Corporal: Se evalúan y procesan cualquier sensación física residual relacionada con el recuerdo.
-
Cierre: Se asegura de que la persona vuelva a un estado de equilibrio antes de finalizar la sesión.
-
Reevaluación: En sesiones posteriores, se evalúa el progreso y se determinan los siguientes pasos.
¿Es EMDR Adecuado para Ti?
Si has experimentado eventos traumáticos que continúan afectando tu vida diaria, EMDR puede ser una opción efectiva para ti. Como psicoterapeuta integrativa, trabajo con EMDR e invito a conocer otras modalidades de trabajo corporal, meditativo o de autocuidado para ofrecer un enfoque holístico y personalizado. Te sirvo en tu proceso y en tu camino a alcanzar un bienestar integral.
